¿Cuánto tiempo toma elaborar un informe de sostenibilidad?

Johanna Figueroa

6/29/20252 min read

Por: Johanna Figueroa

Seguramente es una pregunta que muchas veces nos hemos hecho y nos han preguntado, principalmente si estamos ingresando a una nueva organización y necesitamos plantear plazos en nuestro programa anual.

No es coincidencia que la mayoría de las empresas, en nuestra región, publique sus informes de sostenibilidad entre el 1Q y 2Q.

Algunas estadísticas como la del WBCSD (World Business Council for Sustainable Development), nos indican que elaborar un informe toma entre tres a seis meses, después del cierre del ejercicio fiscal.

Y es que no hay una respuesta exacta, como todo "depende" y hay varios factores que están involucrados, aquí 5 de ellos:

  1. 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼

Si bien los informes de sostenibilidad siguen siendo el formato más común, la tendencia hacia la elaboración de informes integrados se ha incrementado y con esto, el tiempo de elaboración.

  1. 𝗣𝗮𝗻𝗼𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼

En la Unión Europea, los mandatos garantizan que gran parte de los informes se ajusten a la información financiera. Esto no es un requisito en Asia-Pacífico y América, donde la mayoría de los informes de sostenibilidad aún son voluntarios.

  1. 𝗘𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝘆 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀

En varias organizaciones, los equipos de sostenibilidad han ido creciendo pero también hay organizaciones que cuentan con un equipo muy limitado de personas y recursos, que requieren de asesoría externa, o bien están utilizando software o IA, lo cual ayuda en la recopilación de información y procesamiento de indicadores.

  1. 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲

No es lo mismo hacer un informe para las operaciones en un país que para todas las sedes a nivel global de la compañía, la cantidad de las sedes y la misma estructura de la organización, impactan no solo en el tiempo de elaboración, sino también en el proceso de aprobación.

  1. 𝗘𝘀𝘁á𝗻𝗱𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝘁𝗼𝗱𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮𝘀

No solo escogerlos (en base a las necesidades reales de la empresa) sino también integrarlos GRI, SASB.. manteniendo una actualización estricta y anticipada de los formatos o el mismo software que utilizamos antes de empezar el proceso, caso contrario, las correcciones son otro tiempo a considerar.

Todos estos puntos pueden afectar la puntualidad de la publicación del informe y así mismo, la toma de decisiones, por ello la importancia de nuestro rol como líderes o consultores para planificar con anticipación este proceso.

Si quieres conocer más sobre estos factores y cómo hacer tu informe de sostenibilidad paso a paso, súmate a nuestro próximo curso virtual y conoce las experiencias de otros profesionales en LATAM.