¿Por qué todos deben tener un informe de sostenibilidad?
descubre cómo este documento puede transformar tu empresa
Katherine Pulgarín
6/28/20254 min read
Por: Katherine Pulgarín
Los informes de sostenibilidad se han convertido en una herramienta fundamental para cualquier organización, ya sea una PyME, una gran empresa o una entidad pública. Sin embargo, muchos aún tienen dudas sobre la importancia de este tipo de informe y por dónde empezar. En este artículo, responderemos algunas de las preguntas más comunes y te mostraremos cómo puedes dar el primer paso para crear un informe de sostenibilidad en tu empresa.


1. ¿Quiénes pueden y deben reportar la sostenibilidad?
La respuesta es simple: ¡todos!
Las PyMEs: Son la columna vertebral de nuestra economía y tienen un impacto significativo en la generación de empleo y el desarrollo local. Aunque su tamaño pueda parecer un obstáculo, las PyMEs tienen un gran potencial para generar un impacto positivo con sus prácticas sostenibles.
Las entidades públicas: Como actores clave en el desarrollo de políticas y prácticas sostenibles, las instituciones gubernamentales deben liderar con el ejemplo, impulsando la sostenibilidad a través de sus acciones y decisiones.
Las grandes empresas: Con mayores recursos y una influencia significativa en sus sectores, las grandes empresas tienen el poder de establecer estándares de sostenibilidad y transformar toda una industria.
En resumen, todos, sin importar su tamaño o sector, tienen un papel en la sostenibilidad. Un informe de sostenibilidad es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones comprender y mejorar su desempeño, además de generar confianza con sus grupos de interés.
2. ¿Para qué sirve un informe de sostenibilidad?
Un informe de sostenibilidad no es solo un documento lleno de cifras y estadísticas. Es una herramienta esencial para medir, divulgar y rendir cuentas sobre los objetivos sostenibles de una organización. Su propósito es construir un puente de diálogo transparente con los grupos de interés y demostrar el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible.
Los beneficios de elaborar un informe de sostenibilidad son muchos:
Integración de información: El informe integra datos clave sobre gobernanza, impacto social y ambiental.
Evaluación de desempeño: Permite evaluar el desempeño de la empresa bajo la visión de triple impacto: económico, social y ambiental.
Rendición de cuentas: Es una forma clara y responsable de mostrar los logros y áreas de mejora ante tus grupos de interés.
Según la Global Reporting Initiative (GRI), elaborar un informe de sostenibilidad ofrece múltiples ventajas:
Mejor toma de decisiones estratégicas: Al tener una visión clara del impacto de tu organización, puedes tomar decisiones más informadas.
Gestión de riesgos y oportunidades: Te ayuda a identificar áreas clave para actuar de manera proactiva.
Relaciones más sólidas con las partes interesadas: La transparencia genera confianza y mejora las relaciones con tus stakeholders.
Diferenciación competitiva: Un informe bien elaborado te ayuda a destacarte en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.
3. ¿Quién es responsable del informe de sostenibilidad en una empresa?
Aunque la responsabilidad de la sostenibilidad recae en todos los miembros de la organización, la elaboración del informe generalmente recae sobre una persona o equipo específico. En grandes empresas, puede ser un equipo multidisciplinario, mientras que en las PyMEs, a menudo se delega a una persona clave, como el director de sostenibilidad o el responsable del área de comunicación.
4. ¿Cómo empezar con tu primer informe de sostenibilidad?
Si estás iniciando el camino hacia tu primer informe de sostenibilidad, es normal sentir que es un proceso abrumador. Pero no te preocupes, aquí te damos una guía clara para dar el primer paso:
a. Apóyate en especialistas externos
Elaborar un informe de sostenibilidad puede ser complicado si no cuentas con los recursos internos necesarios. Una consultoría especializada como RDC&C puede ser tu mejor aliada. Te brindamos acompañamiento técnico, aportamos experiencia y ayudamos a evitar errores costosos o greenwashing involuntario.
b. Forma un equipo interno
Si eres una gran empresa, puedes crear un equipo transversal de distintas áreas. Si eres una PyME, con uno o dos representantes clave es suficiente. Asegúrate de que estas personas tengan el interés y la formación adecuada. ¡No olvides capacitar a tu personal en temas de sostenibilidad! Es una inversión invaluable.
c. Involucra a todos los equipos
Los informes de sostenibilidad requieren datos operativos reales de diversas áreas. Asegúrate de sumar a áreas clave como Recursos Humanos (diversidad, inclusión y cultura laboral), Jurídico (normativa y ética), Finanzas y Compras, entre otros. Cada área tiene algo importante que aportar.
d. Alinéate con marcos y estándares reconocidos
Para garantizar la calidad de tu informe, utiliza marcos internacionales reconocidos como el GRI (Global Reporting Initiative). Esto te ayudará a seguir una estructura estándar y proporcionar información coherente y verificable.
e. Gestiona bien tus datos
Un buen informe de sostenibilidad está basado en datos verificables. Invierte en soluciones de gestión de datos que te permitan consolidar, verificar y mantener trazabilidad. ¡Tus informes serán mucho más sólidos y confiables!
¿Estás listo para dar el primer paso?
Si estás buscando asesoramiento profesional para elaborar tu informe de sostenibilidad, en RDC&C ofrecemos servicios completos de reporte integrado, acompañamiento y capacitación. Estamos aquí para ayudarte a crear informes de sostenibilidad que no solo sean precisos, sino que también generen un impacto real y positivo.
Contáctanos hoy mismo en sostenibilidad@rdcc.com.mx y juntos construyamos el futuro sostenible de tu empresa.


Ruíz Díaz Corona & Castellanos, S.C.
contacto@rdcc.com.mx
© 2021. All rights reserved.